Contra los poetas

De modo que si queremos que la cultura no pierda todo contacto con el ser humano, debemos interrumpir de vez en cuando nuestra laboriosa creación y comprobar si lo que creamos nos expresa o no. Witold Gombrowicz Más conocido por sus notables cuentos y por su rivalidad con Jorge Luis Borges, a quien admiraba cuando llegó de Polonia a Argentina huyendo de la Segunda Guerra Mundial, Witold Gombrowicz (1904-1969) enfatiza en estas dos conferencias publicadas por Tumbona Ediciones bajo el nombre de Contra los poetas el innecesario y mítico culto religioso que el poeta, apoyado por sus seguidores, se hace a sí mismo y a su arte, aunque éste cada vez esté más lejano del lector común. El poeta escribe para sí mismo y para otros poetas, asegura Gombrowicz, porque se deleita en el abuso de las formas alejándose del contenido de sus expresiones y, lo que es peor, se revela que muchas veces el poeta escribe sin tener nada que decir. P...