Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2012

Niebla, nivola, novela...

Imagen
  La niebla de la vida rezuma un dulce aburrimiento, licor dulce . Unamuno. Niebla. El mundo es un complejo teatro nebuloso, parece exponer Miguel de Unamuno en Niebla , publicada en 1914 y escrita como parodia [i],  esta novela —o nivola , como suele llamarle su personaje Víctor Goti— aborda lo absurdo de la existencia, la farsa que, cotidianamente, representamos ante nosotros mismos, lo íntimo de la conciencia y la angustia que sumerge al hombre en una vida sin sentido.             En esta niebla, o en este teatro humano, aparece Augusto Pérez, muchacho rico, soltero y huérfano quien, para sofocar su ocio, comienza el día esperando a un perro al que sigue todas las mañanas. Enajenado por la espera, no se da cuenta que en vez seguir al perro empieza a seguir a una hermosa chica hasta su casa. La escena tiene tintes impresionistas, pues lo que resalta es el color con que ha pintado el cuadro Unamuno.  ...

Un loco libro de ajedrez o los que juegan ajedrez están locos

Imagen
En la pasada Segunda Gran Fiesta Internacional de Ajedrez en la UNAM adquirí un interesante libro cuya imagen de portada intenta transmitir el tono con que fue compuesto, pues muestra al Quijote acechado por diversas visiones a las que intenta atacar con una espada. Lecturas Locuras de Ajedrez,  compilado por Jesús Isarrarás Gutiérrez, da un panorama sucinto de lo que ha sido la historia del ajedrez, de su relación con la literatura, la música, la prohibición de este juego en algunas religiones, varias anécdotas divertidas, cuentos psicológicos, poemas y algunas partidas que han sido rememoradas por su belleza, por su locura o por lo raro del contexto en que fueron jugadas.         Una de estas partidas es la que el poeta chileno Floridor Pérez narra como la partida inconclusa. Jugando con el alcalde de Lota, Danilo González, ocurrió algo extraño. Apenas habían movido seis veces (Danilo, blancas; Floridor, negras) llegó un cabo y gritó el nomb...