Entradas

Mostrando entradas de enero, 2016

Visión de la crítica creativa: Edgar Allan Poe

Imagen
El arte sirve para limpiarnos los ojos. Karl Kraus Mejor conocido como el precursor del relato policial y un maestro en el arte de la narrativa de terror, Edgar Poe (Boston, 19 de enero de 1809-Baltimore, 7 de octubre de 1849), alias Edgar Allan Poe, fue antes que otra cosa un gran crítico. No solamente en su vasta obra claramente crítica, sino en su obra imaginativa, ficcional, Poe ejerce un profundo sentido del criterio [1] . Desde su primera obra, Tamerlane and Other Poems (Boston, 1827), publicada cuando este autor norteamericano tenía dieciocho años, podemos encontrar ya un interés por crear a partir de este rigor. Si bien “Tamerlán” presenta un estilo byroniano y un clasicismo anticuado que denota la inmadurez literaria de su autor, recorre este poema una alta capacidad para enjuiciar, examinar, el mundo que rodea al yo lírico (ni más ni menos que el gran Tamerlán [1336-1405], quien llegó a conquistar desde Moscú hasta la Gran Muralla China) y que pone en duda su ...