De la lectura/Parte 3

El sentido de un texto es sentido para una conciencia. Octavi Fullat Es posible que en la actualidad, con el uso de los avances tecnológicos por parte de las sociedades, a algunos nos parezca accesible y común la posibilidad de leer en cualquier momento y, precisamente por esta facilidad, miremos como algo extraño el que todavía haya regiones donde no se practique de modo habitual; es más, donde no se practique. En México todavía existen regiones donde ni siquiera se ha desarrollado la capacidad de leer y de escribir en sus habitantes. Esta incapacidad incide ciertamente en el tipo de sociedad que se conforma. No es lo mismo un pueblo lector que un pueblo no-lector. Así lo supieron los griegos cuando, popularizada ya la escuela hacia los siglos V al III a. C., a la entrada de cada ciudad levantaban estelas con inscripciones semejantes a ésta de Eleusis, fechada a mediados del siglo IV a. C.: el estratega tiene la obligación de “atender a la educación de los muchachos de la com...