Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

El cuento y sus complicaciones / Tercera y última entrega

Imagen
Hasta aquí he comentado aspectos generales de los cuentos. Es decir, la esencia de lo que debería contener un buen cuento y no me he detenido (ni me voy a detener) en cuestiones particulares que pertenecen claramente a teorías personales de los cuentistas: si el cuento debe omitir los detalles más importantes y nunca revelarlos (como le dijo Ernest Hemingway a Georges Climpton en una entrevista), si el cuento cuenta dos historias (como propone Ricardo Piglia en su Tesis sobre el cuento ) o si se escribe para hacer pensar a los lectores (como afirmaba Guy de Maupassant en el prefacio a Pierre et Jean en 1888). Sólo abordaré dos condiciones más que Enrique Anderson Imbert destaca en lo que expone para discutir el cuento y que, desde mi punto de vista, no sólo son propias de los cuentos, sino del arte literario en general.   Un cuento capta nuestro interés […] y, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual   ...